
Entrevista con Jairo Juarez. Creatividad surrealista.
Entrevista con Jairo Juarez
Hoy en día, con el desarrollo de la escena musical en medios exclusivamente digitales, basta con tomar nuestra PC, laptop, celular o inclusive conectar nuestra televisión, a las diversas aplicaciones para escuchar a nuestros artistas favoritos.
El ritmo de vida en el que vivimos puede ser tan acelerado que damos por hecho a las personas, objetos y cosas que nos rodean. Sin darnos cuenta, omitimos la magnificencia y belleza de la vida. Oculta, a plena vista. Es así como, las ilustraciones (artwork) de algunos artistas pasan desapercibidos; Jairo Juarez, no.
“Jairo Juarez es un compa al que le gusta crear pequeños mundos surrealistas, nacido en Texas y criado en Reynosa Tamaulipas. Inspirado por lo cotidiano y reflejando sus pensamientos en imágenes”.
Tuvimos la fortuna de platicar con Jairo. A continuación, nuestra entrevista con Jairo Juarez:
Jairo, dinos ¿cómo fue que te iniciaste en el diseño gráfico?
En la secundaria dibujaba en la parte trasera de mis cuadernos y en las bancas del salón. Después en la prepa, un amigo me presento el programa de photoshop. Y desde ese día no deje de moverle y picarle, eso fue como hace 14 años.
¿Y cómo fue que el diseño pasó de un hobby a una profesión?
Cuando empecé a diseñar en photoshop fue por curiosidad, me pasaba horas diseñando en mi cuarto y las publicaba en aquel entonces en las redes sociales que había y veía que a varia banda le gustaba y me comentaba positivamente mis diseños.
Después me di cuenta que podía diseñar lo que se me venia a la mente, como quien dice fue una herramienta para liberar mi mente y expresarme tal cual.
¡Qué padre! Y ¿cuál dirías fue el momento en el que pensaste, quiero/puedo hacer esto de manera profesional?
Cuando no estaba a gusto en mi trabajo y lo que quería era estar sentado en mi computadora haciendo lo que me gusta. Ahí fue cuando dije: “Esto es lo mío.”
Como todos empezando desde abajo y practicando día y noche, viendo tutoriales y trabajos de otros artistas digitales, preguntándome como chingados creaban una imagen tan surreal pero tan viva y real, estudiando los detalles y la forma de diseñar de aquellos artistas.
Más tarde me mudo a San Miguel de Allende a vivir (año y medio) y empiezo a rodearme de personas con el mismo gusto al arte pero en diferentes formas; unos pintores, otros músicos, otros escultores y algunos más artistas joyeros.
Ahí me doy cuenta que no era el único loco jaja.
Después, salto a la Ciudad de México (3 años) donde me contratan en una agencia de postproducción y animación, donde empieza mi carrera profesional, en una agencia que se llama ORGANIKA.
¿Cómo es vivir entre tantos artistas, hacían proyectos colectivos o algo parecido?
De repente jugábamos a hacer cosas, nos divertíamos imaginando y nos desestresábamos creando.
Aprendiendo de ellos y viviendo una vida muy fuera de lo normal para muchos y muy común para nosotros.
Supongo que como cualquier otra cosa, todo tiene que seguir su paso, y te mudas al D.F., ahora conocido como Ciudad de México.
Sí. Jajaja otra experiencia chingona.
¿Qué tan diferente fue el cambio de estilo de vida?
Cabrón. En San Miguel caminaba distancias cortas para llegar a un destino, y en la CDMX quise aplicar la misma, “no hay pedo me la aviento caminando.” Pero nel nunca llegaba jaja.
El ritmo de vida super acelerada. Desde que te levantas y vas tarde, los días pasan hechos madre.
Pero lo chido fue que en la CDMX estuve con grandes artistas digitales, en cotorreo profesional, directores creativos, masters en 3D, genios en motion graphics, locos en diseño gráfico, mi gran escuela; la escuelita de ORGANIKA.
Era un apoyo y aprendizaje por todos lados. Donde concursábamos todos los días por un proyecto (vs otras agencias).
¿Cómo es el flujo de trabajo en una agencia como Organika?
¡¡Super divertido!! Es una buena y divertida chinga.
En una agencia ¡tiene que estar fluyendo la onda creativa a todas horas! Crear, crear crear, ayudar, ayudar, aprender, aprender, hacerte mas chingón día tras día.
Rebasar tus expectativas y poniéndote retos creativos y exponiendo al mil tus ideas.
Y ahora, ¿sigues trabajando con ellos o decidiste independizarte?
Decidí independizarme y trabajar a lado de una increíble persona, que es muy decidida en sus proyectos, Mora Golstein, empezamos trabajar juntos y chingón. Mora es animadora, diseñadora, directora todo el cotorreo.
Y hacíamos buena mancuerna, pero como todos, nos topábamos con clientes fantasmas, que te prometían y no pagaban.
¡Qué mala onda!
Sí, jaja pero buena experiencia donde el colmillo te crece como diente de sable.
Y desde que regresaste a Tamaulipas, ¿cuánto tiene?
1 año.
¿Y cómo se vive el ambiente, sientes que ha cambiado mucho?
Mas tranquilo, con un chingo de calor
Cuando llegué del CDMX llegue con un ritmo super acelerado, desesperado por hacer y deshacer.
“Ya no estas en la CDMX, a sí es que bájamele 2 rayitas a tu cotorreo.” Jaja.
Y aquí en Reynosa, empecé a dar conferencias a los chavos de universidad que estudian diseño gráfico, explicando mi proceso creativo y animándolos a crear otro tipo de diseño.
¡Qué chido! Nos avisas cuando vengas a dar una conferencia a la CDMX.
Sin problemas. Nomás que me inviten. La neta cuando di las conferencias aquí en Reynosa se quedaron muy atentos, animados por su carrera, cuando creían que solo era diseñar para imprentas.
Ahora, ¿cuéntanos acerca de tu proyecto ELSA SIN MIEDO?
Es una representación de los miedos que tenemos; los temores que nos abrazan, dado el caso, aquí en Tamaulipas, donde se vive un ambiente violento, el miedo de atravesar un ambiente de violencia, combates de armas de fuego (balaceras) es algo que se vive en Reynosa Tamaulipas.
También representa los miedos de hacer las cosas, ese miedo de salir adelante, el miedo y las dudas que nos creamos.
Elsa sin miedo es ése otro giro.
Las proyecciones dieron lugar de Noviembre a Diciembre el año pasado, ¿se volverán a presentar éste año?
Esperemos que sí.
Y ahora que ya estás establecido, dinos ¿cuál es tu equipo de trabajo y herramientas que más utilizas?
Utilizo, Photoshop, Illustrator y Cinema 4D. Y una tableta Wacom.
A la hora de trabajar, ¿cuáles son tus principales fuentes de inspiración?
La música, los sonidos, el arte de otros artistas, el comportamiento de alguien, el sentir de las cosas, sensaciones, los sentimientos que tenemos.
¿Hablando de otros artistas, tienes algunos que puedas destacar por su trabajo?
Nacionales:
Alejandro Fraga artista de 3D modeling.
Oscar Loro motion grapher.
Aaron Pankwosky ilustrador y director creativo.
Carlos Matiella director creativo, emprendedor y teacher.
Ana Arellano fotógrafa.
Luis Miguel Torres creativo y diseñador gráfico.
Mora Golstein motion grapher, directora creativa y diseñadora gráfica.
Y muchos más.
Extranjeros:
Alex Diaconu.
Heebok Lee.
Yuri Shwedoff.
Mike Campau.
Nos gustaría saber más acerca de tu flujo de trabajo en un día normal.
Platícanos primero cómo es el primer contacto con tus clientes.
El primer contacto es por medio de mis trabajos o por recomendaciones.
Después pido una junta para conocer al cliente y ver qué es lo que quiere (la junta ya sea video llamada o en persona).
Después de la junta, me pongo a chambear sobre la idea.
Siempre pido referencias, eso ayuda mucho.
O si me dan libertad de hacerlo a mi manera, pues mejor verdad, ya me dan mas campo abierto.
Porque si te topas con banda que no sabe lo que quiere pero quiere algo jaja.
Ya que te pones a trabajar en los diseños, ¿haces bocetos a mano o vas directo a la compu?
Voy directo a la compu, mis dibujos no son muy buenos. Y si boceto son puros garabatos.
Cuando es un proyecto donde se requiere boceto se arma. Pero cuando no requiere voy directo a la compu.
Cuando son cosas personales no necesito bocetos porque ya los tengo en la mente.
¿Vaya, supongo que eso llega con la experiencia, no?
En lo personal me dejo llevar sobre lo que vaya diseñando. Como un pintor, ¡un pintor espera a que la pintura le hable para poder continuar!
Yo lo aplico con un elemento principal, y de ahí van saliendo cosas. Yo espero a que mi diseño me hable.
¿Cuando trabajas en una composición, vas puliendo elementos individualmente en un documento principal o todos por separado?
Todo por separado, por el acomodo de los layers (capas).
Me acostumbre a hacer eso por la cuestión de si se quiere animar se puede anima con los layers separados.
¿Entonces haces una carpeta con varios archivos por cada proyecto?
Claro. Donde guardo fotos,texturas, elementos en 3D, que utilicé para el diseño.
Durante el proceso, ¿qué recomiendas para mantener la atención en el proyecto y trabajar de la forma más fluida?
Las ganas de diseñar, la música que estés escuchando en el momento, tu audífonos y una buena silla, buen internet ¡y piérdete en lo que sepas hacer y solo fluye!
¿A ti en especial, qué música te gusta escuchar?
¡Uff! música que me saque de mi realidad, donde utilicen sonidos que ponen la piel chinita, como bajos grotescos tipo dubstep o beats mamalones como el trap.
Un buen rock como Guadalupe Plata, Guotsa o Gary Clark Jr. para estar en actitud chingona.
Massive attack, lorn, Tricky para estar en la noche diseñando cosas densas/profundas.
Boyz Noize, Gesafelstein, para imaginarme momentos/escenas.
¡¡¡Y cumbias para echar desmadre en las bodas!! Jajajaja.
Siguiendo con el tema, ¿cuándo sabes que ya terminaste?
Cuando vea una buena estructura y composición ni muy saturada y ni muy minimalista.
Cuando vea un buen balance.
Cuando veo que se puede hacer una historia, cuando me imagino los movimientos que tendrían, simplemente cuando levanto los brazos y hago un bailecín de que me gustó lo que hice.
¡Yeah!
Para todos los que se preguntan, en que resoluciones trabajas?
1920×1080 72dpi ó 2560×1446 72dpi.
Ya si me piden para impresión pues ya hago la adaptación con la resolución mas alta.
También depende lo que me pidan.
¿Y en promedio cuánto tiempo inviertes por proyecto?
Si es personal me tardo horas, unas 3 a 5 horas, y lo dejo respirar un día para seguirle.
Si es proyecto de cliente lo puedo armar rápido.
Entre mas se tarde en contestar el cliente, más me tardo en entregar el proyecto porque los cambios son rápidos.
Aunque también me he tardado días en hacer un diseño. Por Ejemplo ahorita estoy haciendo uno con unos tiburones, y lo empecé la semana pasada.
Y cuando lo abro para ver que hacerle no le sale nada. Se ve bien simple, pero le quiero dar otro giro.
¿Te cuesta trabajo decidir si terminaste un proyecto?
Sí. Es cuando empiezo a m mostrárselos a amigos diseñadores para que me den su punto de vista las criticas constructivas.
Con respecto a la comunidad de diseñadores, ¿sientes que haya un sentido verdadero de solidaridad?
En mi punto de vista y por lo que he experimentado con otros diseñadores, siento que sí somos solidarios, valoramos el diseño, la creatividad, el tiempo que se le dedicó, el estilo que se manejó y el conocimiento que tiene.
Entre diseñadores podemos aportar ideas, observaciones o técnicas para el resultado de algo que estén haciendo, una buena critica constructiva siempre nos ayuda mucho.
La onda de compartir el conocimiento y transmitírselo a alguien mas nos hace mejores personas y diseñadores o artistas.
Por eso hay tutoriales y conferencias.
¿Crees que existan problemas de difusión del arte?
En estos momentos no, porque puedes meterte a internet y buscar a miles de artistas, hay ferias de diseño donde invitan a artistas a compartir su arte.
Cuando te iniciaste en el diseño ¿qué fue lo que más te costó trabajo?
Llegar a pulir mi tipo de diseño.
Todo el tiempo y dedicación.
Y lidiar con clientes fantasma. Jajaja.
¡Los que te prometen y te emocionan y te dejan como novia de rancho, vestido y alborotado!
¿Cuáles consideras las principales diferencias del Jairo Juarez que comenzaba al que hoy encontramos en artworks para artistas como Apashe, Los Wookies, etc.?
Antes no tenia identificado mi diseño, mi diseño era muy ruidoso, abarcaba todo el canvas cuando no tenia una estructura.
Ahora siento que el diseño es mas definido y más estructurado, mas limpio. Una idea más clara.
¿A partir de que diseño/proyecto crees que cruzas esa línea de “incertidumbre” e identificas tu estilo ?
A Partir de un diseño que lo nombre RICTAR!! en mis sueños. Se trata de un sueño que tuve donde veía a un rinoceronte con cuerpo de limosina nadando sobre las aguas de Viena, A partir de ese diseño adopto al rinoceronte como logotipo y empiezo a manejar más la manipulación de fotografía.
Ahí es cuando me doy cuenta de la capacidad que tengo para creas imágenes surrealistas por medio de mis sueños.
Wow, ¡qué padre! Crees que exista alguna razón por la que tu subconsciente haya elegido al rinoceronte?
Claro. Se dice que el rinoceronte es un rey, y en los sueños es de buen augurio si vas a lado de el y si estas enfrente de el es mal augurio porque te puede embestir.
Después de ese sueño a los meses me mandar a hablar de organika a la agencia en donde trabaje y me desenvolví profesionalmente.
¿Cuáles han sido tus diseños favoritos a partir de ese momento de revelación?
A partir de RICTAR, hice otro que se llama OCTUPUS REVENGE, donde se ve a un pulpo saliendo entre una especie de humo espeso y luces de colores.
Otro de mis favoritos es STORM donde vemos una linea de nubes y entre ellas un gorila con una expresión de enojo, coraje y espinas y en la parte de arriba un águila emprendiendo un vuelo.
GLORIOUS que trata de un caballo blanco saliendo de la tempestad gloriosamente.
Creo que esos 3 hicieron un cambio muy grande en mis diseños.
Otro diseño que me gustó mucho fue el que arme para I’M A DRAGON de Apashe.
¿Y cómo fue que conociste a Apashe?
A Apashe ya lo había escuchado sin saber quien era, con la rola de BLACK GOLD, me la pasé escuchando música y esa me llamó mucha la atención, pero hasta ahí.
Pasó el tiempo y recibo un mensaje de John (Apashe) comentándome que le gustaría trabajar conmigo en cuestión de diseño para sus sencillos.
Yo le pregunto que, que tipo de música hacía y me mandó NO TWERK y cuando lo escuché me fui de nalgas, ¿fue de qué? ¡a huevo!. El estilo de música embona muy bien con lo que hago y pues super contento con la oportunidad de trabajar con un gran productor y DJ.
El primer diseño con el que empece a trabajar con Apashe fue I DYNAMITE, claro que ha sido un proceso para encontrar lo que a él le gusta. Cuando trabajo algún diseño con él, siempre estamos en contacto y esos fueron los que siento yo que definieron elestilo de diseño para Apashe:
Imágenes fuertes/dioses griegos.
Concuerdo con que hacen buena mancuerna entre música y diseño.
¡Gracias!
Ya para terminar, ¿qué le aconsejas a los diseñadores que van comenzando y qué te hubiese gustado saber cuando comenzabas?
Que no se limiten en cuestión de creatividad. La imaginación que tenemos la podemos explotar al máximo, HAZ DE LO IMPOSIBLE UNA OBRA DE ARTE.
Apóyense de gente igual de loca que ustedes porque aportan mucho al aprendizaje, leer para estimular su imaginación, escuchen música diferente que les ponga la piel chinita, no sean conformistas.
Y por último siempre mantenernos con los pies en la tierra, porque la vida es muy cabrona y nos puede dar una buena zangoloteada.
¡Párate y con la frente en alto a seguir avanzando!
Muy buenas palabras ¿algún mensaje para tus fans?
Pues, gracias por todo el apoyo que he recibido de ustedes. A mi familia que siempre me ha apoyado en todo, mis amigos y compas que siempre han estado conmigo.
A ORGANIKA por enseñarme un chingo y conocer a gente tan chingona, mi escuelota.
A Carlos Matiella por haber descubierto mi talento.
La bandita de San Miguel de Allende que cree en mi.
A Mora Golstein por seguir animándome, regañándome y apoyándome.
A John (Apashe) por darme esta gran oportunidad de trabajar con él y confiar en mi trabajo.
A mis chingones que son de a madre y no acabaría mencionándolos, a toda la banda que he conocido y ha aportado algo en mí.
Muchas gracias!!
Y esperen más cosas de mí, que hasta que me muera dejaré de diseñar.
Jairo Juarez
😈✌️